viernes, 26 de enero de 2018

Reto bloque 5




RETO BLOQUE 5


INTRODUCCIÓN

Este reto consiste en inventarse y crear un poema a partir de las preposiciones. La primera palabra de cada verso tiene que ser una preposición (a, ante, bajo, con, contra…) y tiene que tratar sobre algo en concreto, puede ser un tema, algo abstracto, algo que no tenga sentido, etc., es decir, una creación poética libre.


RETO

El anillo de mi amado muerto


A mi amado quería yo escribirle,
Ante todas las adversidades ocurridas
Bajo un mar de guerras y penurias.

Con él me quiero casar,
Contra la voluntad de mi familia
De ésta que me ha cuidado siempre.

Desde aquel preciso momento
En el que el anillo recibí,
Entre el calor del fuego chispeante
Hacia mi madre quise dirigirme.

Hasta este momento no le dije nada
Para no defraudarla a usted,
Por no atormentarle más las noches,
Sin su permiso me voy a desposar.

Sobre un cúmulo de tierra lloraré
Tras haber acabado la guerra.

Pobre de mí, ¡guerra, maldita guerra!



martes, 23 de enero de 2018

Artículo final





ARTÍCULO FINAL



INTRODUCCIÓN


En esta entrada al blog, plasmaré todos los conocimientos que he ido adquiriendo a lo largo de todo el curso, a lo largo de toda la asignatura de Literatura española, literatura infantil y educación literaria.

Gracias a esta, he podido aprender y descubrir múltiples conceptos, actividades, metodologías, materiales, técnicas etc., que antes desconocía y que ahora puedo llegar a ponerlos en práctica como futura maestra.

Además de reflejar y hablar sobre todos los conocimientos que he adquirido, también incluiré, bloque por bloque, todas aquellas reflexiones, experiencias y actividades que he ido teniendo y haciendo a lo largo del año.

De esta manera, analizaré la evolución que he tenido en esta asignatura y lo que he ido aprendiendo poco a poco, ya que todo esto me ha servido para, además de para conocer, saber y aprender más y en mayor profundidad, para darme cuenta de los aspectos en los que estaba equivocada debido a los conocimientos previos que tenía.



BLOQUE 1 “Literatura infantil. Análisis y selección.”


En este primer bloque fue cuando me di cuenta de lo poco que sabía sobre la literatura ya que incluso cuando hablamos sobre la definición de esta, no sabía muy bien qué contestar. A partir de ese momento, comenzamos a desarrollar todos y cada uno de los aspectos para que pudiésemos tener una idea global de literatura y todo lo que ésta conlleva.

En primer lugar, vimos la literatura infantil, la cual no significa que haya que considerarla como menor, sino que tenemos que aprender a medirla y darle la importancia que requiere y necesita. Además, el maestro puede y debe utilizar estos textos para conseguir un mejor desarrollo en los niños.

La diferencia entre Literatura y Paraliteratura, es uno de los aprendizajes más importantes que hay en este bloque y que he conseguido adquirir, ya que incluso el segundo término ni si quiera lo había escuchado en algún momento.

La Literatura es el arte que usa las palabras como medio de expresión y para que sea considerado como tal, tiene que tener intención artística, debe ser un texto de ficción, tiene que pertenecer a uno de los tres géneros literarios (poesía, narrativa y teatro) y tiene que tener función poética. 

Por otro lado, la Paraliteratura, son un conjunto de géneros que reúnen casi todas las características de los literarios, lo que no significa que sean de peor calidad, sino que los usos didácticos que posee son diferentes.

En segundo lugar, después de hacer un recorrido sobre diferentes autores, cuentos, libros, creaciones…nos detuvimos a hablar sobre el texto teatral, un término generalmente muy conocido, pero que yo nunca había utilizado. Durante mi estancia en el colegio de prácticas, al ser época de Navidad, se tiende a hacer una función a final de curso, y así fue. Creo que es algo muy positivo el utilizar el teatro, siempre y cuando hagamos un uso correcto de este y sepamos utilizarlo, ya que, al estar creado para ser representado, tiene numerosos beneficios para los alumnos. Algunos de estos son como la mejora del lenguaje, mejorar la expresión artística, desarrollar el lenguaje no verbal…todos y cada uno de ellos muy importantes y que, en mi opinión, utilizaría como futura docente.

Una vez visto el tema teatral, llegamos a la poesía de autor, la cual vi completamente diferente a la que aprendí cuando estaba en el colegio, porque es y se utiliza de una manera más imaginativa, creativa, lúdica, divertida y lo más importante no rítmica, todo lo contrario, a lo que estaba acostumbrada cuando era pequeña, y no tan pequeña.

Como final de teoría, vimos los cuentos y novelas de autor, los cuales pensaba que conocía muy bien debido a que desde pequeña los leía y escuchaba, pero nunca había sabido tanto sobre ellos como hasta ahora.

Los niños se llegan a sentir identificados con el protagonista, por lo que nosotros, como futuros maestros, debemos tenerlo muy en cuenta para escoger cuáles son los libros más adecuados para cada edad y para el momento evolutivo en el que se encuentran nuestros alumnos.

Teniendo esto en mente como elemento principal a la hora de analizar un texto, vimos otros aspectos que había que tener en cuenta, como por ejemplo las ilustraciones, la tipografía, el tema principal que trata (y los secundarios), la estructura que tiene, el lenguaje que utiliza, etc. 

Todos estos elementos los tuve que tener en cuenta a la hora de realizar la primera actividad del curso, la cual consistía en escoger un libro y analizarlo según la edad escogida. Esto me resultó novedoso a la vez que interesante, ya que no tenía ni idea de lo importante que es adecuar los libros, cuentos, textos…que se van a leer en las aulas a la edad de los alumnos.

Finalmente, gracias a este bloque, adquirí una buena base sobre la importancia de la Literatura y todas las características y elementos que tiene.



BLOQUE 2 “Textos folclóricos. Selección y adaptación.”


Este bloque fue todo un descubrimiento para mí porque pensaba que el folclore estaba solo referido a la música y no a la literatura y textos folclóricos. Además, también descubrí sus tres características fundamentales, las cuales son que son anónimos, es decir, que se desconoce el autor, que se transmiten de forma oral y que tienen numerosas variantes.

Por otro lado, me di cuenta de que el folclore siempre había sido una parte fundamental en mi infancia debido a las nanas que me cantaban, a los cuentos de los famosos hermanos Grimm, e incluso todas y cada una de las canciones que cantaba en el patio para divertirme. Todos estos ejemplos, fueron creados para ser transmitidos de boca en boca para cantar (en el caso del verso) y para contar (en el caso de la prosa).

Por otro lado, vimos los diferentes tipos de textos folclóricos distinguiendo la prosa del verso y a su vez en diferentes subtipos como el mito, la leyenda, la fábula…algo que, al principio, me costó un poco para establecer las diferencias.

Después hablamos sobre el teatro folclórico, algo muy novedoso para mí, porque solo había visto este tipo de folclore en las películas cuando, por ejemplo, hacen uso de los títeres y marionetas. Creo que este recurso puede llegar a ser tremendamente útil si lo utilizamos de manera adecuada en las aulas ya que puede llegar a ser muy positivo.

La poesía folclórica también ofrece numerosos beneficios a los niños porque les permite desarrollar su imaginación, creatividad, originalidad e incluso la parte afectiva y emocional, llegando a motivarles y consiguiendo acercar la lectura al niño. 

Finalmente vimos los cuentos folclóricos, los cuales no son infantiles, sino que los hemos utilizado para contárselos a los niños de forma paraliteraria. Esta parte de la teoría fue la que más me gustó ya que a medida que íbamos viendo y hablando sobre diferentes aspectos, Irune nos contaba las múltiples versiones que había de los cuentos y que hacía que viajara en el tiempo hasta mi infancia.
Gracias a la cantidad de cuentos que nos narró, fue más sencillo elaborar el trabajo de este bloque, el cual consistía en escoger tres textos folclóricos y analizarlos. Para llevarlo a cabo me compré el libro llamado “El libro de los 101 cuentos” que está repleto de cuentos de diferentes autores con versiones distintas a las que conocía.





Además, al realizar este trabajo, pude darme cuenta de que, en algunas ocasiones, se pueden realizar cambios para poder adaptarlos a la edad escogida y algo que pensaba que era difícil de tratar es el tema de la muerte, pero con textos y cuentos folclóricos como los que he leído, creo que puedo llegar a “afrontar” esos temas mucho mejor de cara al futuro.



BLOQUE 3 “Literatura española y educación literaria.”


Este bloque hizo que aprendiera y que me diese cuenta de que, a pesar de que la historia de la literatura no entra como tal en el currículo de la Educación Primaria, si lo llegamos a trabajar bien, a organizarlo de manera adecuada y lo adaptamos a las edades y necesidades de cada curso, podemos llegar a incluirlo como un elemento principal de la literatura en Primaria.

Vimos el camino que la literatura española ha ido creando a lo largo de los siglos, desde la Edad Media hasta la Edad Contemporánea. A lo largo de todos estos años ha ido evolucionando y obteniendo unas características propias del momento en el que se encontraba. Esto me resultó un poco más complicado y trabajoso de leer y analizar ya que, debido a cómo me han enseñado a mí la historia de la literatura en la E.S.O. y en Bachillerato, nunca me terminó de gustar y atraer.

Pero gracias a este bloque y al trabajo que realizamos, he conseguido ver este aspecto de la literatura desde otro punto de vista, más maduro, más lúdico y más útil. Con esto último me refiero a que en muchas ocasiones aprendemos las cosas “porque sí” y sin un “para qué” o un “por qué”, pero al haber podido trabajarlo ahora, siendo más mayor (que creo que también influye) he podido darme cuenta de que la historia, en este caso de la Literatura, es muy útil y sirve como un gran recurso didáctico siempre y cuando la utilicemos de manera adecuada.

Para ello, para darle “forma” de recurso didáctico, en este bloque hicimos un trabajo que me encantó. Tuvimos que organizar una semana cultural para un colegio sobre un autor en concreto, sobre un movimiento o sobre una obra de la cultura clásica española. 

Nosotras (ya que fue llevado a cabo por un grupo de chicas), tras darle varias vueltas, decidimos hacerlo sobre el Surrealismo, sobre todo debido a la variedad de posibilidades que podíamos llevar a cabo en cuanto a actividades para el aula. Y, en mi opinión, no fue una mala elección porque pudimos desarrollar un montón de ideas creativas, ingeniosas, divertidas, lúdicas y que además sirvieran para aprender más sobre este movimiento.




Además, al decidir realizarlo sobre un movimiento, pudimos abarcar una gran cantidad de autores que, si hubiésemos decidido hacerlo sobre una obra o un autor en concreto, no hubiéramos podido hacerlo. Esto nos dio una gran cantidad de diferentes puntos de vista, ya que pudimos trabajar no sólo en el ámbito de la escritura, sino también en lo referente a la pintura y escultura.

Gracias a la visión general dada en los apuntes sobre la historia literaria y a la oportunidad que se nos dio de poder llevar a cabo un trabajo tan innovador como ha sido este, he podido aprender que si hacemos un buen uso de todos los recursos que nos ofrece la Literatura, podemos llegar a conseguir que a los niños también les guste, les resulte entretenida y divertida y que le motive a seguir aprendiendo sobre la Literatura en general, algo que creo que es fundamental para mi futuro como maestra.



BLOQUE 4 “Lectura literaria y animación lectora.”


Este bloque ha sido uno de mis preferidos porque gracias a él, he podido aprender que lo fundamental y lo más importante es que hay que conseguir motivar a leer, conseguir que a los niños les guste la literatura y, por último, pero no menos importante, enseñar a los niños a leer (algo que antes creía que era una tarea imposible).

Desde que somos pequeños leemos en muchas ocasiones, pero en la gran mayoría de ellas no por voluntad propia, sino por una obligación por parte de los docentes del colegio. Además, esa obligación por la lectura era simplemente para hacer una “ficha de lectura” para entregar al maestro y que así, pudieras subir la nota media que tenías.

Desde mi punto de vista, y hablando desde mi propia experiencia, lo único que se consigue con este tipo de actividades (por llamarlo de alguna forma) es que al niño deje de interesarle la lectura, ya que lo ve como otro trabajo más del colegio que tiene que entregar.

Es por ello por lo que, gracias a este bloque y todo lo que hemos visto en clase, he aprendido numerosas, variadas e interesantes formas de animar a los niños a la lectura. Además, no solo he adquirido estas técnicas nuevas, sino que hemos visto cómo llevarlas a la realidad. Creo que, como futura docente, el poder poner en práctica la teoría es una oportunidad fundamental, ya que puedes ver qué es lo que verdaderamente funciona, lo que te más te gusta como práctica, lo que añadirías o quitarías, etc.

Por otra parte, el trabajo que llevamos a cabo sobre este bloque me pareció muy interesante y muy útil, ya que consistía en escoger un libro (adecuado para una edad determinada) y elaborar actividades previas, durante y después de la lectura. Esta actividad ha hecho darme cuenta de lo mal que se trabaja en muchas ocasiones en los centros educativos, ya que casi todos ellos hacen de la literatura y la lectura algo obligatorio.

Además de realizar las actividades adecuadas en torno a la lectura, también hay que tener en cuenta una serie de criterios para seleccionar los libros que se van a usar. No todos valen, ya que como hemos visto en otros bloques, la edad, por ejemplo, es un factor fundamental a la hora de seleccionarlos.

En mi experiencia en centros educativos, he podido comprobar que se sigue exigiendo leer a los alumnos, y no solo en cuanto a qué libro leer, sino que se les obliga a leer a modo de castigo, es decir, si hacen algo mal, se portan mal, gritan, se pelean, o cualquier otra cosa, les dejan sin hacer algo divertido a cambio de leer un libro.

Con esto, lo único que se consigue, como he dicho anteriormente, es que a los alumnos les deje de interesar la lectura y lo vean como un castigo, algo negativo que no quieren hacer. Pero es en este momento donde, como futura maestra, tengo que actuar para poder llegar a cambiar esto.



BLOQUE 5 “Creación literaria.”


Lo visto en este bloque ha hecho que, para mí, haya sido el más significativo, porque he aprendido que lo mejor que se puede hacer para aprender es poner en práctica lo aprendido.

Esto se consigue involucrando al alumno directamente en el proceso, y consiguiendo así el nivel de aprendizaje que necesitamos alcanzar. Todo esto es lo que precisamente hemos aprendido en este bloque, que, como su propio nombre indica, se basa principalmente en las creaciones literarias, las cuales se clasifican en prosa, verso y drama.

Vimos que las creaciones en prosa ayudan al alumno a escribir sus propias historias, expresar sus inquietudes e intereses y que, sea lo que sea lo que imaginen y escriban, es su propia creación y no puede ser mejorado (siempre que lo consideremos como un acto de creación).

Por otro lado, por medio del verso, los alumnos pueden llegar a entender que la poesía no es solo algo “antiguo” y algo que rima (cosa que actualmente ya casi no se hace, por no decir que nunca), sino que también es arte en la literatura. Además, gracias a las creaciones en verso, los niños pueden llegar a sentirse poetas libres de escribir cualquier cosa que necesiten expresar (pensamientos, sentimientos, temores…)

Por otra parte, hablamos sobre la creación dramática, la cual es un recurso fundamental que permite desarrollar múltiples capacidades tales como el trabajo cooperativo, la expresión corporal, la oralidad…aunque en muchas ocasiones resulte un poco complicado y trabajoso de conseguirlo.

Todas estas creaciones literarias se pueden llevar a cabo mediante numerosas técnicas que vimos a lo largo del bloque tales como el texto collage, hipótesis absurda, binomio fantástico, etc., (para prosa y drama); ¿cómo es?, acrósticos, caligramas, etc., (para verso).





Durante mi infancia y ahora durante los meses de prácticas, en ningún momento he visto que utilicen recursos para realizar creaciones, incluso, en la mayoría de las ocasiones, no realizan ninguna de estas actividades. Cuando las realizan lo hacen de forma obligada y debido a una fecha señalada, es decir, una representación navideña, un poema para el día de la madre…pero nunca para dar a conocer la literatura a los alumnos.

Pero, gracias a lo aprendido en este bloque y al trabajo que tuve que realizar (usar diferentes técnicas para hacer creaciones literarias, una en prosa, una en verso y una creación dramática), he podido darme cuenta de que, como futura docente, puedo llegar a introducir todos estos nuevos aprendizajes y conseguir acercar la literatura a los alumnos de una forma más sencilla, más lúdica y divertida y de una manera que guste a todos.



REFLEXIÓN FINAL


Todos y cada uno de los análisis de los bloques, me han resultado tremendamente útiles para hacer un repaso de todo lo que hemos visto a lo largo de la asignatura. Además, al realizar esta última entrada, he podido hacer una selección de los aspectos más importantes que he aprendido durante todo el curso y también las experiencias vividas, los sentimientos y pensamientos que he tenido y las dudas, dificultades, “problemas” …que me han ido surgiendo.

Por otro lado, gracias a todo lo visto en cada bloque, sus características y aspectos definidos, el poner en práctica lo aprendido y gracias a los trabajos realizados en cada uno de ellos, he conseguido introducirme en el mundo literario, el cual no conocía con tanta profundidad. 

Además de todo lo aprendido en cuanto a teoría, he aprendido muchísimas cosas prácticas, como, por ejemplo, nuevas metodologías que puedo llevar a cabo como futura maestra en las aulas. Conocerlas, creo que es fundamental, ya que me permiten poner en práctica todo lo que he ido aprendiendo a lo largo del curso. Pero no solo conocer lo que hay que hacer es lo primordial, sino que también tenemos que conocer los errores que se comenten en ocasiones y lo que no hay que hacer en los centros educativos para, así, no repetirlos.

Así mismo, durante todas las clases que hemos dado, hemos podido conocer nuevas técnicas, materiales y prácticas que hemos podido poner en práctica mediante la realización de este blog y que, lo más importante, voy a poder seguir utilizando en el futuro.

Finalmente, decir que lo más importante es conseguir acercar la literatura (en general) a los alumnos y conseguir que les guste y la disfruten. Esto es algo que antes de conocer esta asignatura me hubiera parecido imposible, ya que la literatura avanza a pasos agigantados y tenemos que estar al día en todos los ámbitos que conlleva. Pero ahora, gracias a esta asignatura y a la forma en la que la hemos trabajado, me veo capaz de conseguir esto y mucho más en mi futuro profesional.



BIBLIOGRAFÍA



  • Los apuntes para sacar información:

Labajo, Irune. Literatura española, literatura infantil y educación literaria.

Catálogo de actividades_creación literaria.

Catálogo de actividades_animación a la lectura.



  • Páginas web sobre el desarrollo y la evolución de los niños:

Desarrollo motor grueso y fino. Recuperado de: https://www.bebesymas.com/desarrollo/desarrollo-motor-grueso-y-fino 

Desarrollo Infantil. Niñez intermedia. Recuperado de: https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/childdevelopment/positiveparenting/middle2.html

La imaginación en los niños. Etapas de la imaginación de los niños. Recuperado de: https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/la-imaginacion-en-los-ninos.html



  • Páginas web sobre libros y cuentos y autores:








  • Cuentos y autores que no nos pueden faltar:


Gonzalvo Díaz, J (2009) Te regalo un cuento, Salamanca, España, Lóguez

El libro de los 101 cuentos, Anaya.

Álvarez de Eulate Alberdi, C (2009) No quiero que me quiten la escayola, Mira Editores

H. Reynolds, P (2003) El punto, RBA

Roald Dahl