lunes, 30 de octubre de 2017

Actividad 2

TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN.




INTRODUCCIÓN:
El folclore, nombrado así por William John Thoms en 1846, hacía alusión al concepto de “antigüedades populares”.

Este término, hace referencia al conjunto de las creencias, prácticas y costumbres que son tradicionales de un pueblo o cultura. Además, incluye los bailes, la música, las leyendas, los cuentos, las artesanías, las supersticiones…tratándose de tradiciones compartidas por la población y que suelen transmitirse, con el paso del tiempo, de generación en generación.

Tiene tres características fundamentales:
  • El anonimato: el texto tiene tantos autores como personas que lo han narrado a lo largo de los siglos hasta que alguien, a través de la escritura, lo fijó.

  •  La oralidad: textos narrados, que se transmitían de pueblo en pueblo recogiendo lo que cada lugar donde se contaba les aportaba.

  • La multiplicidad de variantes: debida sobre todo a la transmisión horizontal y a la adaptación de los textos a las culturas que los acogieron.


Desde que nacemos, estamos rodeados de textos folclóricos, incluso en algunas ocasiones sin darnos cuenta de ello, ya sea en forma de nanas para dormir, de canciones, o incluso de juegos en el recreo (por ejemplo, las canciones jugando a las palmas).

Es por ello por lo que, creo que es importante seguir manteniendo el folclore hoy en día ya que, recoge características de los pueblos de donde provienen. De esta manera, podemos conseguir que el niño viva la palabra, transmitida de forma oral, que ha perdurado a lo largo del tiempo y así poder incorporarlo a su cultura.

Del mismo modo, estos tipos de textos pueden ayudar al niño a que potencie la imaginación, las emociones, la fantasía y las reflexiones. Esto es de gran importancia ya que según lo que hemos visto en este bloque, debemos dejar al niño que extraiga sus propias enseñanzas sin que el maestro, o adulto, se las explique.

Además de todo esto, creo que debemos utilizar el folclore en el aula ya que ayuda al desarrollo de habilidades lingüísticas consiguiendo acercar al niño a la lectura.


ANÁLISIS 

Los cuentos que he escogido para analizar están sacados del libro “El libro de los 101 cuentos”, por lo que al buscarlos en internet no aparecen escritos del todo igual.






LOS MÚSICOS DE BREMEN.

Este es el enlace del cuento, aunque no está relatado de la misma forma que en el libro del que yo lo he sacado. https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/los_musicos_de_brema

El primer libro que voy a analizar es “Los músicos de Bremen”, de los Hermanos Grimm. Lo he escogido porque desde hace mucho tiempo no lo leía y en cuanto lo he visto he recordado que de pequeña me encantaba.

Este cuento lo utilizaría con niños de 4º de Primaria (9 y 10 años), porque no es muy extenso y se puede contar en una sola sesión sin necesidad de dividirlo, algo que para alumnos es más favorable. Además, sus personajes son animales conocidos por todos (asno, gallina, gato…) que se juntan por la misma razón, sus amos ya no los quieren. 

Por un lado, como dice Ochaita, profesora de psicología, los alumnos a estas edades se están desarrollando como seres autónomos necesitando realizar una búsqueda de vínculos afectivos consiguiendo un apego seguro y sólido.

Esos vínculos afectivos se pueden considerar como el valor de la amistad, algo que en este cuento está muy presente ya que todos los animales deciden juntarse y ser amigos para trabajar en equipo para resolver los problemas que les va sucediendo.

Además, a nivel emocional, el establecer amistades más fuertes es cada vez más importante, por lo que el tener amigos se va convirtiendo en algo más común a esas edades.

Por otro lado, el argumento y la estructura son adecuados para esta edad ya que es un cuento fácil de seguir y de comprender teniendo un planteamiento, nudo y desenlace muy marcados.

Finalmente, en cuanto al simbolismo de este cuento, aparece que los protagonistas (los animales), tienen que huir de su núcleo donde había crecido por obligación y no por voluntad propia, ya que sus dueños quieren deshacerse de ellos debido a que ya no “sirven”. Esto indica, como hemos visto en la teoría del bloque 2, el inicio del viaje en el que tendrán que superar diferentes pruebas que representan la vida adulta.

CAMBIOS

En cuanto a los cambios, no realizaría ninguno sobre el argumento ya que creo que no hay ningún momento en la narración que no sea adecuado para los alumnos. Pero sí que hay palabras o frases hechas más complejas, que tampoco cambiaría, pero sí que buscaría sinónimos por si no las llegan a comprender del todo, como, por ejemplo: “tomar las de Villadiego” (huir de algún sitio), rucio (asno), atusar (arreglar el peinado con la mano).

CONTEXTO

El lugar o espacio que utilizaría como maestra para la narración de este cuento sería en la hora de Literatura ya que en muchas ocasiones esta asignatura solo se utiliza para trabajar aspectos referentes a la lengua castellana y a la literatura en sí, mientras que la lectura es algo fundamental que debemos incluir en las aulas.

CUESTIONES PLANTEADAS

Tras finalizar el cuento les plantearía una serie de preguntas para conseguir un diálogo entre toda la clase.

La primera de todas ellas sería si les ha gustado el cuento o no y por qué, o qué partes sí o lo que más les ha gustado y que destacarían.

A continuación, realizaría preguntas como:
  •   ¿Qué harías en el caso del asno?
  • ¿Creéis que actúan bien los animales al entrar en una casa desconocida?
  • ¿Cómo actuaríais si alguien intenta entrar en vuestra casa? (al igual que sucede en la historia cuando uno de los ladrones vuelve a la casa)


Después de que los alumnos participasen a la hora de responder a las preguntas, podríamos dar por finalizado el momento del cuento ya que han podido expresarse con libertad, contando incluso sus propias experiencias personales.



EL AHIJADO DE LA MUERTE

Este es el enlace del cuento, que como he dicho anteriormente no es exactamente igual. https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/la_muerta_madrina

Este cuento, que también es de los Hermanos Grimm, no lo conocía hasta que lo leí para realizar esta entrada al blog. Pero me ha parecido muy interesante ya que trata temas, como por ejemplo la muerte, que pensamos que son tabú para los niños pero que en realidad debería ser algo normal el poder hablarlo en un aula.

Este cuento lo utilizaría con alumnos de último curso de primaria, es decir 6º, debido a las dos ideas principales que aparecen en él, la muerte y la toma de decisiones.

A pesar de hablar sobre ese tema, no trata la muerte como un suceso primordial en el argumento, sino que, al aparecer la muerte como un personaje, se puede llegar a hablar sobre esta en clase, siempre teniendo en cuenta las situaciones personales de cada alumno.

Es por ello por lo que a estas edades se puedan abordar estos temas de manera más natural ya que como dice Javier Pizarro, maestro de Educación, los niños ya comienzan a “sospechar” que la muerte es algo definitivo y parte de nuestra vida.

Con respecto a la otra idea fundamental que aparece (toma de decisiones), a estas edades se produce un gran desarrollo en el sentido moral de los niños. Además, comienzan a sopesar y a analizar los motivos y las consecuencias de sus acciones. Por ello, este cuento, al tratar sobre situaciones en las que el protagonista tiene que tomar distintas determinaciones, el alumno es capaz de juzgar al personaje incluso entendiendo las motivaciones que tiene.

CAMBIOS

El argumento del cuento es muy apropiado y asequible para alumnos de la edad que he escogido, pero, de todas formas, creo que modificaría el final sin llegar a cambiar el motivo del por qué sucede lo que quiero cambiar. 

Con esto quiero decir que el protagonista al final del cuento muere por haber engañado a la muerte por segunda vez. Creo que se podría cambiar que el protagonista en vez de morir se quedara encerrado en la cueva subterránea para siempre ya que creo que ya ha habido suficientes muertes a lo largo del argumento.

CONTEXTO

Este cueto lo utilizaría en una clase de tutoría o en la asignatura de valores con el fin de que cada uno de los alumnos pueda llegar a hablar y expresar lo que piensa y le ha sugerido.

Además, les pondría en forma de círculo, incluida la maestra, para que, al finalizar la narración del cuento, se pueda dialogar con mayor facilidad en la que nos veamos todos.

CUESTIONES PLANTEADAS
  • ¿A quién elegiríais vosotros como compadre? ¿A Dios, al demonio o a la muerte?
  • ¿Actuaríais de la misma manera que el médico para salvar al rey? ¿Y a la hija del rey?
  • ¿Creéis que la muerte actúa bien o mal?
  • ¿Pensáis que el cuento tiene un final feliz?


Creo que, con estas preguntas, los alumnos pueden llegar a analizar el cuento de una forma más personal y llegarse a poner en la piel del otro. Además, conseguiríamos realizar un cuento fórum en vez de realizar actividades como se suele hacer en las aulas.



El ENANO SALTARÍN 

Aquí os dejo el enlace de este último cuento que voy a analizar a continuación. https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/rumpelstilzchen

He escogido este último cuento de los Hermanos Grimm para analizar ya que me ha llamado mucho la atención desde un principio y tampoco lo conocía.

En este cuento se habla sobre todo de la avaricia que tiene el rey e incluso de la mentira tanto del padre de la protagonista como de ella misma, a pesar de que ella miente por obligación. Es por esto por lo que creo que este cuento lo utilizaría para 1º de Primaria.

En primer lugar, algunos niños a esa edad todavía siguen con el egocentrismo ya que su pensamiento sigue centrado en sí mismo y en sus propias experiencias.  Lo que le sucede al rey es que cada vez quiere más oro, pero también vemos este aspecto reflejado en el Enano Saltarín que siempre quiere algo a cambio. 

Por otro lado, el otro tema que podemos sacar en claro es el de la mentira, ya que tanto el padre como la hija mienten para conseguir cada uno un propósito diferente. Los niños a estas edades ya poseen la capacidad de diferenciar la fantasía con la realidad y saben lo malo que es mentir.

Además, ocultar la verdad representa un acto voluntario a pesar de que pueden llegar a usar la mentira como parte de sus juegos.

Por todo esto he escogido este cuento para analizar ya que creo que puede dar mucho juego a la hora de realizar preguntas y conocer más sobre nuestros alumnos.

CAMBIOS

Con respecto al planteamiento y estructura del cuento creo que es adecuado para los niños de 6 y 7 años ya que tiene un orden lineal y sigue una organización clara de planteamiento, nudo y desenlace.

Por otro lado, en cuanto al final, sí que realizaría algún cambio ya que creo que es un poco fuerte para los niños de esta edad. El cuento acaba con que el Enano Saltarín se parte a sí mismo en dos, por esto yo lo modificaría y diría que al cogerse de la pierna izquierda desaparece, ya que conseguimos el mismo resultado debido a que el hombrecillo no vuelve más, pero sin esa escena tan truculenta. Además, al realizar este cambio no influimos en la causa del por qué sucede ese hecho.

CONTEXTO

Este cuento lo utilizaría como recurso para una tutoría o durante la última hora de un viernes en la que los niños ya están más revoltosos y resulta más complejo mantener su atención.

CUESTIONES PLANTEADAS
  • ¿Aceptaríais la propuesta que le hace el enano saltarín de darle al hijo? ¿Por qué?
  • ¿Cuándo os cuesta conseguir algo, pedís ayuda como hace la protagonista?
  • ¿Pedís cosas a cambio cuando ayudáis a los demás?
  • ¿Creéis que se puede mentir en alguna ocasión?

Por todo esto he escogido este cuento para analizar ya que creo que puede dar mucho juego a la hora de realizar preguntas y conocer más sobre nuestros alumnos.



CONCLUSIÓN

Creo que el realizar esta actividad es de gran ayuda para que tanto nosotros como los alumnos conozcamos más y en mayor profundidad cuentos increíbles que no son muy conocidos pero que nos pueden ayudar a tratar temas que se dan en el aula cada día.

Además, he aprendido que, en la mayoría de las ocasiones, por no decir siempre, el usar textos folclóricos puede aportarnos mucha riqueza tanto literaria como cultural, ya que podríamos incluso hablar sobre el origen de los textos y dar pie a que los alumnos hablen de las versiones que ellos conocen de esos cuentos, canciones, nanas, juegos del patio…

Finalmente, me gustaría añadir que, a pesar de tratarse de contar cuentos en el aula, creo que este tipo de “actividades” requieren también una previa preparación por parte del docente ya que de no ser así no se sacaría todo el provecho que se puede.



BIBLIOGRAFÍA






lunes, 2 de octubre de 2017

Actividad 1


TOMÁS ES DISTINTO A LOS DEMÁS


PRESENTACIÓN:


La razón por la que he escogido este libro es principalmente porque la historia que cuenta es muy cercana a la vida real, en la que cualquier persona, ya sea niño o adulto, se puede sentir identificado. También lo he escogido por las ilustraciones ya que me parecen muy adecuadas y diferente a otros libros infantiles.
Además, al investigar sobre este libro, he descubierto algunos datos que me han llamado la atención. Uno de ellos es que sus autores, Concha López Narváez y Carmelo Salmerón, están casados y en muchas ocasiones trabajan juntos para crear nuevos libros. Otra curiosidad es que el ilustrador de este libro, Rafael Salmerón, es su hijo y aparte de dedicarse a la ilustración, también es escritor.




FICHA BIBLIOGRÁFICA:


Título: Tomás es distinto a los demás

Autor: Concha López Narváez y Carmelo Salmerón

Ilustrador: Rafael Salmerón

Editorial: Bruño

Fecha 1ªedición: septiembre 1998

Curso en el que me baso para realizar este análisis: 3º de Primaria



FORMATO:


  •  Manejabilidad: creo que es un libro bastante manejable ya que las hojas se pasan con mucha facilidad debido a su tacto y además el tamaño y peso del libro es muy adecuado. A esas edades el niño ya no necesita que el libro sea de un tamaño grande y con hojas muy gruesas ya que el control de la motricidad fina ya se ha alcanzado.
  • Atractivo de la portada: en mi opinión, creo que está realizada muy acorde con el título debido a la expresión que tiene el protagonista. Además, creo que es bastante llamativo y puede atraer su atención. Por otro lado, creo que es muy adecuado el haber representado en la portada un animal porque a esas edades se pueden sentir identificados con ellos y al ser una fantasía pueden llegar a conocer la realidad.
  • Ilustraciones: creo que las imágenes que hay en su interior son muy descriptivas, lo que hacen que el niño tenga un gran apoyo visual a medida que va leyendo el libro. Además, las imágenes son representativas del texto debido a que explican el texto, facilitando así su lectura. Por otro lado, las ilustraciones no son estereotipadas y a su vez son muy llamativas y sencillas para que así el lector, aparte de simplemente leer, pueda entretenerse y disfrutar del libro.
  • Tipografía: con respecto a este aspecto del libro, creo que es una tipografía bastante adecuada ya que el tipo de letra que tiene es muy legible debido a los espacios que hay entre letras y palabras. Además, es bastante grande por lo que facilita también su lectura. En estas edades, el niño ya no necesita una letra claramente definida ya que el tema de la lectura lo tienen muy avanzado y no tendrían ningún problema en poder leerlo (a no ser que el alumno tenga unas necesidades distintas al resto), pero aun así esta tipografía sí que está bien definida y es apropiada.


CONTENIDO:

  • Tema: el tema principal que podemos destacar de este libro es la constancia y el esfuerzo por conseguir lo que nos proponemos. Creo esto porque Tomás al no convertirse en rana no se da por vencido e intenta descubrir qué es lo que se le da bien, qué es lo que le gusta y en qué se va a convertir. Con este tema principal los lectores se podrán sentir perfectamente identificados ya que el querer conseguir algo está implícito en nuestro día a día. El esfuerzo es algo que los niños desde pequeños van adquiriendo, pero es más en esta etapa cuando se les intenta inculcar más debido a que empiezan a dejar atrás el egocentrismo para poder dar comienzo a las relaciones con los demás. También, esfuerzo lleva consigo el tema de la motivación porque como dice Alberto Soler Sarrió, psicólogo, “sin esfuerzo no puede haber aprendizaje, pero el esfuerzo no es gratuito; el esfuerzo no es una condición, sino el resultado de un proceso en el que interviene la motivación del niño”.